El TSJ  de Madrid declara que la protocolización y adveración de un testamento ológrafo no modifica el momento del devengo del impuesto de sucesiones

El momento en que se produce el devengo del impuesto de sucesiones y, por tanto, el inicio del  cómputo del plazo de prescripción del citado impuesto es una cuestión que si bien, de manera tradicional ha sido pacífica- más allá de que se comparta o no el criterio establecido por …

Leer más

El TS admite a trámite el recurso de casación frente a la sentencia del TSJ de Cataluña relativa al cómputo del plazo de prescripción de las herencias con derecho de transmisión

El TS ha admitido a trámite mediante Auto de 31 de mayo de 2023, número de recurso 7570/2022, el recurso de casación frente a la STSJ de Cataluña de 28 de julio de 2022, relativa al cómputo del plazo de prescripción en las herencias con derecho de transmisión. Así, el …

Leer más

El TSJ de Madrid contradice al TEAC y apunta que la protocolización y adveración de los testamentos ológrafos no altera la fecha de devengo del ISD

El TSJ de Madrid, en la reciente sentencia de 30 de septiembre de 2022, número de recurso 680/2020, ha tenido la ocasión de abordar la cuestión relativa a si la protocolización y adveración de un testamento ológrafo alteraba el inicio del devengo del impuesto de sucesiones. Como sabemos, el devengo …

Leer más

El TEAR de Madrid señala que la transacción judicial sobre la validez de un testamento no equivale a donación

El TEAR de Madrid ha dictado con fecha 26 de mayo de 2022, una interesante resolución que trata sobre la fiscalidad de la transacción judicial en un litigio sobre la validez de un testamento. A este respecto, el TEAR de Madrid señala que cuando un juicio de testamentaría finaliza por …

Leer más

Apunte práctico. Herencia compuesta por un único inmueble, que se adjudica a uno de los coherederos, que compensa al otro en metálico

Primer supuesto Herencia testada, dos herederos. La masa hereditaria está formada por un único bien inmueble, valorado en 120.000 euros. Se decide realizar la partición al amparo de lo previsto en el artículo 464-8.2 en relación con el artículo 552-11.5 del Código Civil de Cataluña / 1062 del Cc. Así, …

Leer más

Apunte práctico. La renuncia a la legítima en el Codi Civil de Cataluña y su incidencia en el ISD

Primer supuesto Dentro del plazo de prescripción del impuesto, el heredero otorga escritura de aceptación y adjudicación de herencia, sin que comparezca el legitimario. El heredero debe liquidar el ISD por la totalidad de la herencia. Si con posterioridad, el legitimario acepta la legítima, dentro del plazo de prescripción del …

Leer más

La Generalitat de Cataluña asimila las personas en acogida a las relaciones entre hijos y ascendientes a efectos del impuesto de sucesiones y donaciones

La Generalitat de Cataluña ha introducido un nuevo artículo 60 bis en la Ley 19/2010, de 7 de junio de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones en Cataluña, en el que equipara a las personas en acogida o que han estado en acogida, respecto a los acogedores, a las …

Leer más

La mera cotitularidad de una cuenta corriente no implica donación del dinero depositado en ella

El TSJ de Castilla y León ha dictado con fecha 30 de julio de 2021, número de recurso 111/2020, una interesante sentencia que trata sobre una cuestión muy en boga en la actualidad como es la relativa a si el mero hecho de incluir a una persona como cotitular en …

Leer más

Nota práctica. La conmutación del usufructo viudal en el Código Civil de Cataluña y su cálculo en el ISD

Cuando fallece una persona con vecindaje civil catalán, el cónyuge viudo o conviviente en pareja estable, si concurre a la herencia con los hijos del causante, tiene derecho al usufructo universal de la herencia, si bien puede ejercer la opción de conmutarlo (art. 442-3 del CCC). Así, el artículo 442-5 …

Leer más

La DGT vuelve a pronunciarse sobre la fiscalidad de la renuncia pura y simple a una herencia prescrita

La DGT ha dictada con fecha 27 de enero de 2021, una interesante consulta en la que trata de la fiscalidad de la renuncia pura y simple a una herencia prescrita. A este respecto, la DGT, de una manera muy didáctica, señala lo siguiente; En primer lugar, que la renuncia …

Leer más